Skip to content

El proceso de cobro de facturas

Administrar correctamente el cobro de facturas es crucial para las empresas en Chile. La emisión obligatoria de facturas ( por el sii.cl) y su gestión, junto con la posibilidad de recurrir a juicios ejecutivos o ordinarios en casos de impago, son aspectos fundamentales para mantener la salud financiera de tu negocio.

La factura

La factura, un documento tributario oficial en las transacciones comerciales, detalla información relevante sobre bienes o servicios, su precio unitario, el valor total de la venta y, si aplica, los términos de pago. La emisión de facturas es una obligación, según el artículo 1º de la Ley 19.983.

Información clave en una factura:

  • Fecha de emisión.
  • Detalles del comprador: nombre, RUT, domicilio, comuna, giro del negocio y teléfono.
  • Descripción de bienes o servicios, precio unitario y monto total.
  • Impuestos, si aplican.
  • Número y fecha de guía de despacho (si aplica).
  • Condiciones de venta.

Emisión de facturas en Chile:

Cualquier persona que desee emitir una factura debe acceder a la sección de Facturación en la oficina virtual del Servicio de Impuestos Internos home.sii.cl. Tras completar los datos de la factura, se valida y visualiza antes de confirmar la emisión.

Tras modificaciones en la Ley 19.983, el plazo máximo de pago es de 30 días corridos desde la recepción de la factura. Excepciones pueden aplicarse con acuerdos registrados por escrito.

Sanciones por incumplimiento de plazos:

La Ley establece intereses y una comisión de recupero en casos de demora en el pago. Intereses corrientes y una comisión fija del 1% del monto adeudado son aplicables.

Reclamación de facturas:

Los clientes pueden devolver la factura al momento de la entrega o presentar reclamaciones dentro de los 8 días siguientes a la recepción. El reclamo debe informarse al emisor mediante carta certificada o otro medio junto con la factura y guía de despacho.

Dos procedimientos posibles: Juicio Ejecutivo y Juicio Ordinario Civil.

Juicio Ejecutivo:

  • Requiere la copia de la factura, no reclamada, con fecha de pago exigible y sin prescripción.
  • Inicia con una citación al deudor y puede culminar con el remate de bienes para el pago al acreedor.

Juicio Ordinario Civil:

  • Aplicable si ha pasado más de un año desde el vencimiento del plazo de pago.
  • Consta de etapas de discusión, conciliación, prueba y sentencia.

Conclusión:

Mantener una gestión efectiva de cobro es crucial para la salud financiera de las empresas. Tanto el Juicio Ejecutivo como el Ordinario Civil son herramientas legales que permiten a las empresas hacer valer sus derechos en caso de incumplimiento en el pago de facturas.

gestorCobranza